El silicón es un polímero sintético que ha sido utilizado durante muchos años en el campo médico, pero también en muchas otras industrias. Hoy en día se utiliza en la fabricación de productos resistentes a altas temperaturas y también para lubricar el producto para mayor comodidad. El silicón se puede lavar con agua, pero es posible que sea una buena idea limpiarlo con productos específicos diseñados exclusivamente para esta tarea.
En este artículo, le explicaremos cómo limpiar productos de silicón.
Vamos a profundizar en este tema.
Limpiar el silicón no es tan difícil como parece
Empecemos con un hecho: el silicón es un polímero sintético (más concretamente, siloxano).
La estructura del silicón está construida de tal manera que puede estar en contacto con la piel humana durante períodos prolongados sin efectos adversos.

Aquí hay algunas recomendaciones para usted:
- Utilice solo detergentes neutros (sin ácidos ni alcalis). Detergentes como el “D-20” en una concentración del 1% son adecuados para limpiar todo tipo de materiales no porosos.
- No utilice altas temperaturas mientras limpia productos de silicón con la ayuda de una plancha de vapor.
- Preste atención al olor: si detecta algo inusual, lávelo inmediatamente con agua corriente y jabón.
- También puede limpiar el silicón sin detergente, pero solo con agua tibia y jabón y una esponja suave.
- Almacene los productos basados en silicón en recipientes cerrados para evitar la absorción de polvo del aire.
Limpiar el silicón: ¿Qué hacer?
Para limpiar materiales no porosos (es decir, no absorbentes), debemos tener en cuenta varios factores. En primer lugar, elije el limpiador adecuado en función del material utilizado para fabricar productos. En este caso, el silicón es un material polimérico y, como tal, debe lavarse con cualquier detergente que contenga fosfato.

Limpiar el silicón: ¿Qué no hacer? Aquí hay algunas recomendaciones para usted:
- Nunca limpie la superficie de productos de silicón con un paño seco o una toalla de papel. La probabilidad de “sacar” la capa protectora aumentará y el producto perderá sus propiedades. Además, al frotar seco (especialmente ropa), los compuestos químicos liberados de los materiales de vestir pueden ser absorbidos por plásticos y afectar su calidad (decoloración, etc.).
- No coloque productos de silicón en papel de aluminio o utensilios hechos de él: al entrar en contacto con aleaciones de aluminio utilizadas en productos de envasado de metal, puede haber una reacción química. Esto puede causar decoloración y el producto se estropeará.
- No lave productos de silicón con abrasivos. Esto puede dañar la capa protectora y causar daño al propio material (los detergentes contienen partículas que pueden erosionarlo).
- No sumerja el silicón en agua durante períodos prolongados: esto conlleva una disminución de la resistencia y la disgregación de los materiales utilizados a altas temperaturas. El agua también facilita la penetración en estructuras de espuma de poliestireno expandido utilizadas en el embalaje, causando su deformación debido a un aumento de la densidad de estas secciones durante el secado.
- Nunca utilice productos químicos para limpiar el silicón. En principio, no debe limpiarse con solventes. Esto puede causar un cambio en la forma y estructura del material, lo que es inadecuado para el contacto con la piel humana.
Si el material está en contacto con un solvente orgánico, puede causar dermatitis grave y provocar alergias.
- El silicón es muy resistente: si decide utilizar detergentes que contengan fosfatos (como Windex), no olvide que se han probado para materiales más delicados. Como el silicón es mucho más “tosco” que el vidrio y los plásticos que contienen policarbonato, esto significa que se limpian bajo su propio riesgo.
¿Es peligroso limpiar el silicón?
No, si sigues nuestra guía cuidadosamente, no encontrarás ningún problema al limpiar.
¿Cuáles son las formas más comunes de cómo limpiar el silicón?
- A mano
- Con un cepillo
- Con solución de vinagre blanco y bicarbonato de sodio.
¿El vinagre funciona para limpiar el silicón?
Sí, funciona. El vinagre se considera un gran agente limpiador que restaura las propiedades originales del silicón. Además, el vinagre también puede eliminar el moho y la hiedra del silicón. También se puede usar para limpiar otros elementos de la cocina, incluso para limpiar los armarios de la cocina, por lo que tener vinagre a mano es sin duda una buena idea.
¿Qué se puede usar para limpiar una estera de hornear de silicón?
Las esteras de hornear son uno de los productos de silicón más útiles que puedes encontrar en las tiendas. Para limpiar una estera de hornear, simplemente lávela con jabón suave.
Enjuaga bien para eliminar todos los aceites y grasas de alimentos de la superficie de silicona antes de secarla con una toalla.

¿Cómo limpio una correa de silicona?
Para empezar a limpiar tu correa, primero ponle vinagre para eliminar bacterias y moho. Luego utiliza jabón para platos diluido en agua caliente durante unos diez minutos. Luego lávala con agua tibia y jabón, y déjala secar completamente antes de guardarla o usarla de nuevo.
¿Puedo poner mi producto de silicona en el lavaplatos?
Sí, puedes. Si no hay instrucciones de cuidado específicas en el producto, entonces puedes ponerlo en el lavaplatos. Trata de lavarlo sólo en la rejilla superior si es posible y utiliza un jabón suave o incluso sólo agua. Recuerda, no puedes ser demasiado cuidadoso al lavar productos de silicona.
Pensamientos finales sobre cómo limpiar el silicona
En conclusión, cuando se trata de limpiar tus productos de hogar de silicona, la forma más segura y efectiva de eliminar el aceite de silicona es usar una esponja no abrasiva.
Para limpiar tus productos de silicona para alimentos, puedes usar agua tibia y jabón. Si el producto está manchado por fuera por cocinar con él, puedes usar una esponja abrasiva para eliminar la mancha.
Finalmente, si tienes problemas para eliminar una mancha de tu producto de silicona, entonces utiliza lejía. No viertas la lejía directamente sobre el silicona, en cambio, rocía un poco de agua primero y agrega la lejía después. Asegúrate de dejarlo reposar durante unos minutos y enjuagar bien antes de secar con un paño seco.